La corteza terrestre está compuesta por un material solido denominado roca. Permiten procesos de fosilización y gracias a ellas se pueden encontrar registros de vida en el pasado.
Las rocas se constituyen por aglomeración de uno o más minerales. Es por ello que es necesario comprender y conocer las características que poseen. Cada mineral es muy diferente, y posee propiedades las cuales permiten identificarlas más fácilmente y saber de donde provienen.
Existen diversos ciencias y estudios que permiten identificarlos, como por ejemplo: microscopio petrográfico.
Las rocas se dividen por su proceso de formación en 3 grupos de estudio: Igneas, sedimentarias y metamórficas.
Constituyen la roca de la capa terrestre.
Son sustancias solidas naturales (estado sólido) y contienen una composición química definida, es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico, posee unas propiedades características y tienen generalmente estructura de cristal.
La cristalización que se presenta, es el cambio de estado líquido a sólido, la cual va a generar una estructura, generalmente se solidifican por variaciones de vapor, temperatura y concentración.
Un mineral posee átomos de los elementos del que este compuesto, y este desarrollara superficies planas conocidas como caras. Si el mineral crece sin interferencias, puede llegar a generar formas geométricas características, conocidas como cristales.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES.
· Clivaje: Tendencia de un mineral a separarse (mediante factores como la temperatura y la presión) a lo largo de planos en una o más direcciones.
· Fractura: Rompimiento. Los minerales que no presentan exfoliación tienden a fracturarse de forma irregular.
· Dureza: capacidad para rayar o dejarse rayar por otro mineral u objetos, depende de su estructura cristalina y por lo tanto de la fuerza de enlace quimico.
· Propiedades ópticas: dependiendo de la luz como: la diafinidad, brillo, color, espectro, raya o huella.
· Propiedades electromagnéticas: tienen que ver con la respuesta del mineral a las fuerzas eléctricas y magnéticas, como: piroelectricidad, piezoelectricidad, magnetismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario