ROCAS DETRITICAS TERRIGENAS
Los sedimentos detríticos terrígenos están constituidos por fragmentos transportados, resultantes de la alteración de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias existentes previamente.
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
- Sedimentos de granulometría intermedia se pueden estudiar con el microscopio petrográfico. Principales componentes de los granos: fragmentos de cuarzo, feldespatos y de rocas. Entre ellos se forman espacios ocupados por: a) una matriz original , o b) un cemento.
- Arcillas y pizarras arcillosas tienen granos demasiado finos y se estudian con el microscopio electrónico o mediante difractometría de rayos X.
- Conglomerados y brechas se pueden estudiar con lupa.
ESTIMACIÓN VISUAL DEL GRADO DE CLASIFICACIÓN O SELECCIÓN EN SEDIMENTOS
(VISTOS EN LÁMINA DELGADA)
CLASES DE ROCAS SEDIMENTARIAS
CUARZO:
- Compuesto de dióxido de silicio SiO2.
- Es el mineral más abundante en las arenitas y los conglomerados.
- Para saber sobre el origen del sedimento inicial además del tamaño y de la forma de los granos del cuarzo, se deben considerar las siguientes características:
1.Si los granos de cuarzo son cristales simples (mono cristales) o constan de numerosos cristales con orientación diferente (policristalinos).
2. Presencia o ausencia de inclusiones
3.En el caso de granos policristalinos ¿los bordes de sus cristales son rectos o saturados?
FELDESPATO:
- Son un grupo de aluminosilicatos.
- Representan el 60% de la corteza terrestre.
- El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato (feldespato alcalinos ó plagioclasas cálcicas)
FRAGMENTO DE ROCA:
- Son los mejores indicadores de proveniencia.
- Son granos polimineraliticos y policristalinos (feldespatos).
- Factores que determinan el contenido de FR:
- Tamaño de los granos.
- Proveniencia
- Madurez
- edad
MICAS:
- Son minerales pertenecientes a los silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio. Caracterizados por :
- Su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes.
- Generalmente se las encuentra en las rocas ígneas tales como el granito y las rocas metamórficas como el esquisto.
MINERALES DE LA ARCILLA:
Constituyen una parte importante de las arenitas y son los principales constituyentes de rocas arcillosas. Estos minerales pueden ser :
- Detríticos
- Autigénicos
- Microscopio petrográfico
- Drifactometría de rayos X
- microscopía electrónica
- Análisis químicos con microsonda electrónica
CLORITA:
- Es un filosilicato abundante en las rocas sedimentarias.
- Se puede presentar en:
- Laminillas detríticas: procedente de rocas metamóficas.
- Producto de alteración de rocas volcánicas, como un mineral autigénico rellenando poros de las rocas.
GLAUCONITA:
- Es un aluminosilicato hidratado de Fe y K
- Formación:
- Medios sedimentarios marinos
- Aguas poco profundas
- Se presenta en forma de pellets redondeados, formados por agregados de cristales pequeños.
- Su color verde se observa al microscopio: varía desde el verde oliva hasta el verde negruzco, si está alterada toma un color marrón.
- Algunos gránulos verdes pueden estar compuestos de illita, montmorillinita o clorita.
CEMENTACIÓN:
- Principal proceso que conduce a la disminución de la porosidad de las rocas detríticas.
- Los cementos más comunes son de cuarzo, calcita y minerales de la arcilla.
- Las envueltas de minerales arcillosos en las superficies de los granos pueden inhibir el crecimiento de cementos de cuarzo o de calcita.
COMPACTACIÓN; Disolución por presión
- Las arenitas que no han cementado en una etapa diagenética precoz habitualmente muestran señales de compactación.
- Como la mayoría de sus granos son rígidos, por lo general hay poca evidencia de fracturas entre ellos.
CUARZOARENITA - ARCOSA
- Es una arenisca rica en feldespatos y su presencia evidencia condiciones de aridez.
- Roca que contiene casi exclusivamente cuarzo: antes denominada cuarcita.
- Texturalmente de madura a submadura: no contiene arcilla.
- Redondeamento difícil de evaluar.
GRAWACAS:
- Término alemán que significa “gris y duro”.
- Esta roca es una mezcla de productos meteorización de rocas ígneas y metamórficas, que incluye además partículas de descomposición mecánica, y minerales arcillosos de la meteorización química.
LIMOLITAS:
Son rocas detríticas que tiene un tamaño de grano en el rango de limo mas fino que la arenisca y más grueso que las arcillas.
- Diámetro entre 0.062 y 0.0039 mm.
Limolita de grano grueso que contiene:
Abundantes granos de cuarzo
Pequeñas laminillas de mica que pueden ser:
- Moscovitas
- Biotitas
LITARENITAS:
- Son arenitas que contienen menos del 95% de cuarzo y con una proporción de fragmentos de roca superior a la de feldespatos.
- Fragmentos de rocas carbonatadas.
- Fragmento de grano fino procede de una roca dolomítica.
- Cuarzos monocristalinos y restos de placas de equinodermos.
LOCALIAZACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS EN COLOMBIA
- Las rocas sedimentarias en Colombia son las más ampliamente distribuidas; cubren aproximadamente el 70 a 80% del territorio del país. En edad van desde el Cámbrico hasta el Reciente (Holoceno).
- Las regiones donde presentan mayor espesor y continuidad lateral han sido denominadas cuencas sedimentarias.
IMPORTANCIA ECONOMICA DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS EN COLOMBIA
- Recursos minerales no renovables de gran importancia: calizas, hierro, sal, yeso, minerales y rocas industriales tales como piedras de enchape, arcillas para ladrillos, industrias químicas y artesanías, gravas y agregados pétreos, etc.
- Depósitos energéticos, principalmente petróleo, gas y carbón.
BIBLIOGRAFIA
- Adams, A., MacKenzie, W., & Guilford, C. (1997). Atlas de Rocas Sedimentarias. España: Mansson.
- Ingeominas. (2008). Introducción a la Geología con ejemplos de Colombia. Bogotá: Ingeominas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario