Es una clase que necesita bastante dedicación , ya que a nuestro parecer son temas que no tienen gran dificultad pero es muy conceptual y para entender bien cada termino , cada proceso , cada formación hay que saber sobre todos los conceptos que esto puede o llegue abarcar . Al comenzar la clase , sinceramente no se tenía noción sobre los temas a abarcar , es más ni siquiera el concepto de " geomorfología" no se tenia muy claro . Sin embargo al trascurrir el tiempo hemos afianzado varias conceptos , ya sean en el momento de la clase o cuando se trabaja en casa realizando los conceptos y cada lectura . Esta asignatura es bastante importante para nosotros como ingenieros ambientales , pues nos permite una aproximación al entorno , un estudio de los suelos de cierto lugar ,una aproximación al comportamiento de dicho ambiente y determinar los posibles causantes de una problemática ambiental . Como influyen las fallas en el movimiento de las placas tectónicas , que hace que un lugar sea más propenso a un terremoto que otro , como se formaron las cordilleras en los diferentes tiempos geológicos que constituyen lo que es nuestro país , las practicas agrícolas de determinada zona, si el suelo está siendo erosionado , formaciones que se pueden dar digamos por la presion del pastoreo del ganado , el comportamiento de la red hídrica de cualquier región , si se están desarrollando practicas agropecuarias en sectores no aptos, practicas que disminuyen la capacidad productiva del suelo , disminución de la oferta hídrica etc. Problemáticas que son sustentadas y tratadas con los conceptos vistos en esta materia y que en un futuro podemos enfrentarnos a cualquiera de ellas.
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Cañón del Río Negro
En el período que va del Plioceno inferior al medio,
ocurrió el levantamiento final de la cordillera Oriental y quedó conformada la
vertiente andina de la Orinoquía colombiana, que presenta un mosaico de
ambientes, desde las cumbres nevadas y paramunas de las montañas, hasta el
piedemonte llanero.
El cañón
del Río Negro presenta dos vertientes con divisiones de hasta 2600 metros de
elevación, desde las cuales el río ha disectado los materiales geológicos hasta
una profundidad de 1400 metros, así es que este cañón alcanza a tener dos pisos
bioclimáticos: inferior medio y seco; y el superior frío y húmedo.
CONCEPTOS
Geomorfologia: (Tierra-forma-tratado), estudio de las formas de la
superficie terrestre, describe las formas del terreno, explicación de su origen
y evolución en el tiempo, definición de naturaleza y materiales que constituye,
clasificación de paisajes, base a su morfología, origen, edad, composición y explicación
de procesos geomorfológicos modeladores.
Fisiografia: Descripcion de la naturaleza o la descripción de las
producciones de la naturaleza. (aspectos físicos abióticos) de la tierra,
incluye aspectos como uso de la tierra, vegetación e influencia humana.
Pedogenesis: El origen del suelo, su formación, su clasificación, morfología,
taxonomía y su relación e interaccion con el resto de los factores geográficos.
Edafologia: Relacionada con la agronomía por dedicarse su estudio
al aprovechamiento de los suelos.
Morfogenesis: Clasifica los paisajes según su origen y desarrollo.
Morfografia: Clasifica los paisajes por su forma exterior.
Litologia: Trata de rocas, especialmente del tamaño del grano y partículas y sus características físicas y químicas composición, textura, etc.
Sedimentologia: Estudia procesos de formación, transporte y deposición de material que se acumula como sedimentos en ambientes continentales, marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias.
Petrografia: Estudia e investiga las rocas y describe los componentes minerales de las rocas.
Petrografia: Estudia e investiga las rocas y describe los componentes minerales de las rocas.
Abanico Aluvial: Una forma del terreno que se da cuando una corriente
de agua fluye y entra a una zona mas tendida como lagos.
Cresta monoclinal: Forma del relieve montañoso constituida por el resalte de un estrato duro, genera una estructura geológica cuyas capas tienen la misma inclinación y dirección.
Diabasas: Roca negra llamada “granito negro”, roca ígnea intrusiva.
Areniscas: Roca sedimentaria detríticas formadas en ambientes
marinos, fluviales o de origen eólico.
Morrenas: Es una cordillera o manto de till (material de glaciar
no estratificado) depositado cerca de un glaciar.
Buzamiento: Sentido u orientación de la inclinación de los
estratos en un relieve de plegamiento formado por rocas sedimentarias, las que
son en forma de capas o estratos.
Derrubios: Materiales producidos por derrumbes en las trincheras
y laderas.
Cárcava: Socavones producidos en el suelo y rocas de lugares
con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia, producen erosión.
Talud: O pedrero, acumulación de fragmentos de roca partida
en la base de paredes de roca, acantilados de montañas o cuencas de valles,
establecer estabilidad.
Piroclasticas: Fragmento sólido de material volcánico expulsado a través
de la columna eruptiva arrojándola al aire en una expulsión volcánica.
Rift: Proceso de formación oceánico que se forma en la
corteza terrestre, suelo, corteza marina, está generando lecho marino; es una
grieta; proceso endógeno.
Afloramiento: Intersección entre la roca y la superficie del
terreno. Se genera por la erosión del terreno cuando el material suprayacente a
la roca es eliminado, esta queda en contacto con la superficie.
Anfibolita: Tipo de roca metamórfica compuesta por minerales anfíboles
(silicatos, calcio, magnesio, hierro), son las rocas mas antiguas jamas
encontradas, de aprox 4200 a 4300 millones de años.
Basalto: Roca ígnea volcánica color oscuro, rica en silicatos
de magnesio y hierro, son las rocas más abundantes en la corteza terrestre.
Diaclasa: Es la fractura en las rocas, las cuales consta de una mínima
separación transversal, son estructuras muy abundantes, pareciera suelo
cuarteado.
Cono de derrubios: Estructura geomorfológica generada por la acumulación de
fragmentos de roca que caen desde un acantilado, ladera, etc.
Enjambre sísmico: Nidos donde se libera energía constante donde se
encuentra en océanos principalmente y están unidos con el magma.
CAÑONES
Desplome: Movimiento que se enmarca en la relación de la gravedad con la morfo estructura en condiciones especificas. Una masa separada o desagregada de una superficie en estructuras fuertemente inclinadas.
Disgregada: Separación de los elementos que forman un conjunto, separación de las partículas que constituyen una sustancia suelo
Escombro: Son el conjunto de fragmentos o restos de roca, provenientes de movimientos de remoción de masa.
Derrumbe:Son movimientos rápidos que ocurren principalmente en pendientes fuertes y que afectan materiales disgregados y suelos. Es activado por las lluvia y es frecuente en zonas montañosas. Algunas reciben el nombre de golpes de cuchara por sus dimensiones pequeñas.
Cizalla:Esfuerzo que se divide en dos componentes . Dúctil(deformación) y frágil fractura) Ejemplo: pliegue.
Terrazeta: Caminos en zig-zag dejado por los potreros por el peso continuo del ganado.
Catena: Secuencia que ocurre en las partes altas de la colina y en las partes bajas del valle.
Regolita :Es el material no consolidado alterados como fragmentos de roca, granos, minerales y todos los otros depósitos superficiales.
Cañones lineales
Cañones ramificados
Cañones V
Erosion remontante: Forma herraduras cuya covertura se orienta aguas arriba de la corriente fluvial
Deslizamiento rotacional : Se realiza en forma de giro rotacional sobre una superficie lubricada curvada de forma concava. Ocurre sobre materiales homogéneos , los cuales son descompuestos en fragmentos y movilizados en secciones escalonadas.
Deslizamiento planar: El material tiene un movimiento principalmente traslacional a lo lardo de una superficie.
Solifuxión: Movimientos de masa lento que se presenta donde existen formaciones superficiales compuestas con arenita arcillosa o ceniza volcánica, en enclaves húmedos. Por la acción combinada de la gravedad y el agua en el suelo, bien sea un estado plástico o saturado .
Patrones de drenaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)