-
Reporte sismológico del piedemonte llanero y el cañón del Chicamocha.
REPORTE ACTIVIDAD SÍSMICA
Piedemonte Llanero: el
terreno ubicado en la base de la vertiente oriental de la cordillera Oriental,
conocido como el piedemonte llanero, es una estrecha franja ubicada entre los
700 y 500 msnm, que tiene un clima típicamente llanero, con temperaturas medias
de 23 a 30 ºC y un régimen de lluvias biestacional con 3.000 a 4.000 mm de
precipitación anual.
Se formó
a finales del terciario y durante el cuaternario entre
cinco millones y 10.000 años por el poderoso transporte de rocas y detritus que
descendieron a través de los cañones y valles montañosos y se depositaron en el
pie de las montañas formando abanicos o conos de deyección; los sedimentos más
finos llegaron a una gran distancia de la cordillera. En el pleistoceno entre
600.000 y 10.000 años se levantó todo el bloque de tierras al oriente del río
meta, lo que formó la altillanura, una franja plana a la que no llegaron más
sedimentos aluviales. Los movimientos tectónicos que levantaron el borde de la
cordillera, en ciertos sectores elevaron los abanicos y el terreno plano se
inclinó hacia la montaña, de tal manera que en dirección al llano quedó un
escarpe abrupto,; posteriormente los procesos erosivos se encargaron de modelar
el terreno para generar diferentes formas de relieve, como terrazas
escalonadas, terrazas planas y profundamente disectadas por amplios valles y
pequeñas serranías.
Según los reportes hechos
por la Red Sismológica Nacional de Colombia los dos últimos años presentaron
los siguientes registros para el departamento del Meta en el municipio de Restrepo. Tabla 1
Tabla 1. Registros de
sismos presentados del año 2011 a 2013
Debido a que la extensión de la Cordillera Oriental se encuentra dentro de los departamentos de Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar e, incluso, un poco en el sur de La Guajira y el occidente de Putumayo, Caquetá, Meta, Casanare y Arauca; el departamento del Meta sufre una sismicidad la cual representa un 6% del relieve montañoso que tiene el departamento, es así, que los sismos que se presentan no son frecuentes, pero sí se observa que los ahí debido a la formación geológica. La sismicidad se representa en el siguiente mapa:
MAPA DE SISMICIDAD
Cañon
del Chicamocha:
|
||||
Tabla 2.
Registros de sismos presentados en el año 2011
|
Tabla 3. Registros de sismos presentados en el año 2012
Tabla 4.
Registro de sismos presentados en el año 2013
El peligro de
las sismicidad del sector cañon del Chicamocha refleja que al estar el
departamento de Santander constituido por la cordillera oriental los sectores
son tectónicamente complejos, éstos simos se representan en el siguiente mapa;
el cual muestra que la sismicidad del sector es muy alta comparada con la del
Meta debido a su profundidad que está entre 120- 180 Km, esta meseta es
bastante abrupta y erosionada lo que genera movimientos geológicos diarios.
APA DE SISMICIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario